

¿Qué debo hacer?
Ten en cuenta que la esquizofrenia en una enfermedad crónica y en la mayoría de los pacientes se presentan algunos síntomas que disminuyen sus habilidades sociales y su interacción con el entorno2; esto puede llevar a que presentes estrés y soledad, que te lleven a un posible aislamiento y altere áreas de tu vida como las relaciones personales, el trabajo y tu autocuidado22.
A continuación, te damos unas recomendaciones
¿Qué debo hacer?
Ten en cuenta que la esquizofrenia en una enfermedad crónica y en la mayoría de los pacientes se presentan algunos síntomas que disminuyen sus habilidades sociales y su interacción con el entorno2; esto puede llevar a que presentes estrés y soledad, que te lleven a un posible aislamiento y altere áreas de tu vida como las relaciones personales, el trabajo y tu autocuidado22. A continuación, te damos unas recomendaciones

¿Cómo afronto mis síntomas?
Como te explicábamos antes, la esquizofrenia es una enfermedad como cualquier otra. Es importante que no te estigmatices y mantengas una autoestima alta con el apoyo de tus familiares y personal medico. Lo anterior te dará más fuerza para afrontar los momentos de crisis que puedes presentar en cualquier momento23.
Identificar cuáles son tus síntomas, en el caso de las alucinaciones: reconocer las voces y entender que no son parte de la realidad.24
Es bueno que le describas detalladamente estos eventos a tu psiquiatra en la consulta, para encontrar juntos la mejor terapia que ayude a disminuirlos. 24

Psicoterapia
Terapia cognitivo-conductual
Terapia narrativa
Terapia ocupacional
Ayudas tecnológicas con el uso de tu celular24,25

Tomar la medicación indicada en el tiempo y dosis indicados te ayudará a disminuir la presentación de eventos confusos17
Evitar el consumo de sustancias psicoactivas, como alcohol o marihuana, disminuye la probabilidad de presentar síntomas positivos como delirios de manera repetitiva o en mayor intensidad26
En caso de no poder afrontar tus síntomas solo, no dudes en buscar ayuda. En algunos momentos es necesario tener el apoyo completo del personal médico, así que no dudes en consultarlos rápidamente17

Referencias
17. Bernardo M, Cañas F, Herrera B, García Dorado M. Adherence predicts symptomatic and psychosocial remission in schizophrenia: Naturalistic study of patient integration in the community. Rev Psiquiatr Salud Ment Engl Ed.2017;10(3):149-59.
22. Baskaran M, Raghuthaman G, Jayasudha A. Effectiveness of social skill program for social performance among schizophrenia patients selected tertiary care Hospital, Coimbatore. India. Clin Epidemiol Glob Health. 2023;23:101381.
23. Dubreucq J, Plasse J, Franck N. Self-stigma in Serious Mental Illness: A Systematic Review of Frequency, Correlates, and Consequences. Schizophr Bull. 2021;47(5):1261-87.
24. Díaz-Zuluaga AM, Vargas C, Duica K, Richard S, Palacio JD, Berruecos YA, et al. Impact of a multimodal intervention on the psychological profile of schizophrenic and bipolar I patients: A study of PRISMA programme. Rev Colomb Psiquiatr Engl Ed. 2017;46(2):56-64.
25. Bonet L, Izquierdo C, Escartí MJ, Sancho JV, Arce D, Blanquer I, et al. Utilización de tecnologías móviles en pacientes con psicosis: una revisión sistemática. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2017;10(3):168-78.
26. Ward HB, Nemeroff CB, Carpenter L, Grzenda A, McDonald WM, Rodriguez CI, et al. Substance use disorders in schizophrenia: Prevalence, etiology, biomarkers, and treatment. Pers Med Psychiatry. 2023;39-40:100106.