¿Qué debo hacer?

Ten en cuenta que la esquizofrenia en una enfermedad crónica y en la mayoría de los pacientes se presentan algunos síntomas que disminuyen sus habilidades sociales y su interacción con el entornoa2; esto puede llevar a que presentes estrés y soledad, que te lleven a un posible aislamiento y altere áreas de tu vida como las relaciones personales, el trabajo y tu autocuidado22. A continuación, te damos unas recomendaciones

¿Qué debo hacer?

Ten en cuenta que la esquizofrenia en una enfermedad crónica y en la mayoría de los pacientes se presentan algunos síntomas que disminuyen sus habilidades sociales y su interacción con el entorno2; esto puede llevar a que presentes estrés y soledad, que te lleven a un posible aislamiento y altere áreas de tu vida como las relaciones personales, el trabajo y tu autocuidado22. A continuación, te damos unas recomendaciones

Si lo anterior fue así, no te sientas mal o culpable por haber presentado esos sentimientos, es normal. La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica para la cual hasta el momento no se ha logrado identificar una cura, sino un control de los síntomas; es así como los pacientes necesitan una red de apoyo fuerte para este largo recorrido que tendrán de altas y en algunas ocasiones bajas27.

A continuación,
te daremos algunas
recomendaciones

¿ Qué hago en las crisis? 

Los pacientes con esquizofrenia están en riesgo de presentar crisis:

Presentar ideas de muerte
Ideación suicida
Se torna violento con él o con los demás

Por lo tanto, si identificas que tu familiar o amigo está en crisis pide ayuda profesional:
llamando a su psiquiatra y si no es posible, llevándolo a un centro de salud que previamente fue recomendado por su médico tratante en caso de estos eventos27.
¡Pide ayuda, no están solos!

¡Recuerda! Si como cuidador estás bien, esto influirá en el bienestar tuyo, de tu familia y de tu
familiar con esquizofrenia.

¿Sabías qué existe un síndrome que se llama fatiga del cuidador y este te puede pasar si
no te cuidas27?

Recomendaciones
para ti

Fortalece la relación con tu familiar o amigo27

Comparte  actividades con la persona que cuidas27

Entiende  a tu familiar o amigo, observa su comportamiento con y sin los síntomas27

Aprende  sobre su enfermedad, reconoce sus sintomas y su manejo27

Referencias

27. Upasen R, Saengpanya W. Combating with Compassion Fatigue: The Perspective of Family Caregivers of People with Schizophrenia. Asian Nurs Res. 2022;16(5):249-55. 

28. Caqueo-Urízar A, Gutiérrez-Maldonado J, Palma-Faúndez C. Caregivers of Patients with Schizophrenia: How much They Know and Learn after a Psychoeducational Intervention? Procedia - Soc Behav Sci. 2011;30:2468-76. 

29. Yanos PT, DeLuca JS, Roe D, Lysaker PH. The impact of illness identity on recovery from severe mental illness: A review of the evidence. Psychiatry Res. 2020;288:112950. 

30. Mubin MF, Riwanto I, Soewadi, Sakti H, Erawati E. Terapia psicoeducativa para familias de pacientes con esquizofrenia paranoide. Enferm Clínica Engl Ed. 2020;30(5):326-31. 

Scroll to Top